Vitiligo
Aun y cuando al Vitíligo se la ha considerado por algunos dermatólogos como una enfermedad degenerativa de la piel, realmente se trata de un trastorno de pigmentación en la piel, provocado por el sistema nervioso central, que se caracteriza por la destrucción de las células (melanositos) productoras del pigmento que le dan color a la piel (melanina).
Antecedentes: La persona suele presentar un estado de preocupación variable, en ocasiones con verdadera angustia y desesperación, también es posible encontrar un antecedente de trastorno emocional importante o un choque emotivo intenso y repentino o simplemente estrés (algún accidente, la muerte de un familiar, etc.) este trastorno suele ser motivo sobre todo en los niños de rechazo y burlas.
Estudios recientes han demostrado que el Vitíligo es originado por el aumento de la cantidad de adrenalina en la corriente sanguínea que produce una sobrecarga en el funcionamiento del bazo, hígado, riñón y páncreas, por el exceso de toxinas (radicales libres) que no son capaces de eliminar.
Estas toxinas son acumuladas en el hígado y en todos aquellos órganos responsables de su eliminación, y esto lleva a que los melanositos permanezcan indiferentes en la capa basal como consecuencia de la falta de flujo sanguíneo, llevando a los melanositos a perder sus funciones y permanecer íntegros en la zona basal como células indiferentes (es decir sin función de crear melanina que es la sustancia que da color a la piel) y, sumado a esto la incapacidad que adquieren los queratinocitos de retener la poca melanina que produzcan los melanositos.
Como parte de la acumulación de estos residuos en el hígado, se originan los síntomas que suelen estar presentes en estos pacientes de vitíligo, además de la falta de pigmentación tenemos otros síntomas como son las cefaleas (dolor de cabeza), dolores abdominales, desgano, depresión, y picazón (comezón) en las zonas de las lesiones, hipoacusia (pueden estar todos presentes ó bien sólo alguno de ellos).
Además el exceso de radicales libres (toxinas) tiene entre otros orígenes el exceso de sol y quemaduras.
Es importante aclarar que el vitíligo no es una enfermedad contagiosa ni Mal del pinto y aunque no corre peligro la salud, por las manchas blancas, si puede afectar al aspecto emocional de la persona volviéndola irritable, agresiva o muy timida.