Mangostàn

Mangostán
Durante siglos, los habitantes del sudeste de Asia veneraron al mangostán, tanto por su sabor como por la creencia de que proporcionaba buena salud. La fruta entera de mangostán—especialmente el pericarpio o cáscara que contiene xantonas—se ha utilizado tradicionalmente durante siglos. Ya en el año 600 DC, los escribas registraron el uso del mangostán para estimular y mantener una buena salud.
Mangostán: "La reina de las frutas"
La leyenda dice que la reina Victoria entregaba la orden de caballería a cualquier persona que le entregara una fruta de mangostán en excelentes condiciones. Nadie lo logró. El hecho prácticamente imposible de conservar la fruta desde la zona donde ésta crecía durante las semanas de viaje, les impidió lograr la hazaña. Pero, gracias a la admirable búsqueda de la reina, la fruta fue llamada, “la reina de las frutas,” un nombre que se sigue utilizando en todo el mundo.
Descubriendo el mangostán: La historia de Joe
Joe Morton sabía que había algo que iba a cambiar el campo nutricional. Conocía productos revolucionarios, como el aloe vera, la cayena, la equinácea, y se dio cuenta que la próxima revolución estaba cerca. Y, mientras estaba sentado en el café al aire libre en el sureste de Asia, Joe encontró lo que estaba buscando. Únicamente que no era exactamente lo que esperaba. El mozo le ofreció una fruta que no conocía, la venerada y celebrada fruta de mangostán. El sabor lo dejó atónito. A Joe le llamó la atención y realizó algunas preguntas. Consiguió mucha información. El mangostán era una maravilla doblemente poderosa, una mezcla de sabor fantástico y beneficios a favor de la salud. Joe inmediatamente reconoció el potencial de la fruta de mangostán. Impulsado por el deseo de compartirlo con otros, la investigó en profundidad. Utilizó las habilidades de investigación de científicos profesionales y encontró muchísimas investigaciones complementarias. Y, con años de investigación y estudio, Joe sabía que era hora de que el mundo se enterara de la Reina de las Frutas, el mangostán.
Del mangostán para el Jugo XANGO®
El Jugo XANGO (derivado de la palabra XANtonas y manGOstán) es la primera… la original bebida de mangostán… una verdadera creadora de categoría. Se confirmó la visión de Joe Morton. La investigación actual acerca del mangostán se confirmó con una gran cantidad de informes individuales en todo el mundo.
concentración mas alta de fitonutrientes de nombre Xantonas, que son los mas poderosos antioxidantes de la naturaleza (mucho mas poderosos que las vitaminas “E” y “C”) que se encargan de combatir los radicales libres, responsables de la oxidación y del deterioro de las células, por lo que previenen enfermedades y envejecimiento. La cáscara del Mangostán ha sido utilizada por los practicantes de la medicina asiática por siglos, debido a sus innumerables propiedades curativas.
· Cáncer y tumores
· Cardiopatías
· Depresión o ansiedad
· Osteoporosis
· Problemas hormonales
· Envejecimiento
· Colitis o gastritis
· Alergias
· Infecciones (bacterianas, virales, y fúngicas)
· Diabetes tipo I y II
· Leucemia
· Estreñimiento
· Alzheimer
· Parkinson
· Artritis
· Migraña
· Insomnio
· Afecciones de la piel (acné, soriasis, vitíligo,
etc.)
XANGO TM es el único jugo hecho de la fruta completa del Mangostán conservando todas sus propiedades, recomendado tanto para personas enfermas como sanas que deseen conservar su salud.
Además:
Disminuye el colesterol (LDL)
Disminuye el riesgo de infartos
Restaura la flora intestinal y ******l
Fortalece le sistema inmunológico
Es un poderoso analgésico
Anti-inflamatorio (inhibidor del factor Cox II)
Antipirético (reduce la fiebre)
Aumenta la flexibilidad de las articulaciones
Incrementa la agudeza mental
Eleva el nivel de energía
Existen cientos de estudios científicos realizados por laboratorios y universidades de todo el mundo acerca de de los efectos de las principales Xantonas que son 40 contenidas en la fruta del mangostán (alfa mangostan y gama mangostan