Ginseng
Para qué sirve el ginseng
Se trata de una famosísima planta de origen asiático con gran reputación de sanalotodo, sus aplicaciones medicinales se remontan, en China y Corea, más de 2.000 años.
En sus comienzos se la utilizaba sólo con propósitos afrodisíacos o como elixir de longevidad. Pero a medida que los años fueron pasando se le fueron encontrando ciertos beneficios curativos:
El ginseng es una planta que posee muchas propiedades en su haber, razón por la cual es empleada largamente dentro del espectro de remedios caseros y naturales. De hecho, su consumo puede reportar al organismo beneficios muy interesantes y diversos. Pero, seguramente ya te estarás preguntando para qué sirve el ginseng. Pasemos a verlo.
Estos son los principales beneficios y propiedades del ginseng:
- El ginseng es un gran estimulante del sistema nervioso central, ayudando a la concentración, entre otras cosas. De hecho, el ginseng para neutralizar el estrés puede tener efectos positivos.
- El ginseng es bueno para la Diabetes. De hecho, esta planta es considerada como hipoglucemiante. Su principal acción radica en que ayuda a aumentar la secreción de insulina en el páncreas.
- También dentro de las propiedades del ginseng se encuentra la de ayudar a reducir los niveles de colesterol. Así es como se usa para combatir la hipercolesterolemia, colaborando con su capacidad depurativa. Esto lo convierte en idóneo para eliminar toxinas del cuerpo.
- Aún dadas todas estas propiedades, también debes tener en cuenta las contraindicaciones del ginseng. Por empezar, al ser un estimulante con capacidades vasoconstrictoras, no es recomendable para personas con hipertensión, entre otros efectos adversos.
- La raíz o su extracto es un tónico reconstituyente fantástico a nivel muscular, nervioso e intelectual.
- Aumenta la vitalidad general, especialmente en casos de fatiga, en los grandes esfuerzos, deportistas.
- Mejora la memoria.
- Tiene efectos afrodisíacos, útil en la impotencia.
- Estimula la regeneración celular.